Descripción del Producto
La retatrutida es un nuevo péptido agonista triple que actúa sobre el receptor de glucagón (GCGR), el receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIPR) y el receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1R). La retatrutida activa el GCGR, el GIPR y el GLP-1R humanos con valores de CE50 de 5,79, 0,0643 y 0,775 nM, respectivamente, y el GCGR, el GIPR y el GLP-1R murinos con valores de CE50 de 2,32, 0,191 y 0,794 nM. Constituye una importante herramienta de investigación en el estudio de la obesidad y los trastornos metabólicos.
La retatrutida activa eficazmente la vía de señalización del receptor GLP-1 y estimula la secreción de insulina dependiente de la glucosa actuando sobre los receptores GIP y GLP-1. Este péptido sintético presenta potentes propiedades hipoglucemiantes y se ha desarrollado como un compuesto antidiabético para la diabetes tipo 2 (DT2). Promueve la liberación de insulina y suprime la secreción de glucagón de forma dependiente de la glucosa.
Además, se ha demostrado que Retatrutide retrasa el vaciamiento gástrico, reduce los niveles de glucosa en ayunas y posprandial, reduce la ingesta de alimentos e induce una pérdida de peso corporal significativa en personas con diabetes tipo 2.
Actividad biológica
La retatrutida (LY3437943) es un péptido conjugado con un solo lípido que actúa como un potente agonista del GCGR, el GIPR y el receptor de GLP-1 humanos. En comparación con el glucagón humano nativo y el GLP-1, la retatrutida presenta una menor potencia en el GCGR y el receptor de GLP-1 (0,3× y 0,4×, respectivamente), pero una potencia notablemente mayor (8,9×) en el GIPR en comparación con el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP).
Mecanismo de acción
En estudios con ratones diabéticos con nefropatía, la administración de retatrutida redujo significativamente la albuminuria y mejoró la tasa de filtración glomerular. Este efecto protector se atribuye a la activación de la vía de señalización dependiente de GLP-1R/GR, que media las acciones antiinflamatorias y antiapoptóticas en el tejido renal.
La retatrutida también modula directamente la permeabilidad glomerular, mejorando la capacidad de concentración urinaria. Los hallazgos preliminares sugieren que, en comparación con los tratamientos convencionales para la enfermedad renal crónica, como los inhibidores de la ECA y los ARA II, la retatrutida produce una reducción más pronunciada de la albuminuria tras tan solo cuatro semanas de tratamiento. Además, ha demostrado una mayor eficacia en la reducción de la presión arterial sistólica que los inhibidores de la ECA o los ARA II, sin observarse efectos adversos significativos.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de Retatrutida son de naturaleza gastrointestinal, incluyendo náuseas, diarrea, vómitos y estreñimiento. Estos síntomas suelen ser de leves a moderados y tienden a resolverse con la reducción de la dosis. Aproximadamente el 7% de los sujetos también reportaron sensación de hormigueo en la piel. Se observó un aumento de la frecuencia cardíaca a las 24 semanas en los grupos de dosis más altas, que posteriormente volvió a los niveles basales.