| CAS | 12629-01-5 | Fórmula molecular | C990H1529N263O299S7 |
| Peso molecular | 22124.12 | Apariencia | polvo liofilizado blanco y agua estéril |
| Condiciones de almacenamiento | Resistencia a la luz, 2-8 grados | Paquete | cartucho de doble cámara |
| Pureza | ≥98% | Transporte | Por aire o mensajería |
Ingrediente activo:
Histidina, poloxámero 188, manitol, agua estéril
Nombre químico:
Somatotropina humana recombinante; Somatropina; SoMatotropina (huMan); Hormona del crecimiento; Hormona del crecimiento de pollo; HGH de alta calidad Cas no.:12629-01-5; HGH somatropina CAS12629-01-5 Hormona del crecimiento humana.
Función
Este producto se obtiene mediante tecnología de recombinación genética y es completamente idéntico a la hormona del crecimiento hipofisaria humana en cuanto a su contenido de aminoácidos, secuencia y estructura proteica. En pediatría, la terapia de reemplazo hormonal con hormona del crecimiento puede promover significativamente el crecimiento en estatura de los niños. Asimismo, la hormona del crecimiento desempeña un papel importante en la reproducción, el tratamiento de quemaduras y el antienvejecimiento. Su uso está muy extendido en la práctica clínica.
Indicaciones
1. Para niños con crecimiento lento causado por deficiencia de hormona de crecimiento endógena;
2. Para niños con baja estatura causada por el síndrome de Noonan;
3. Se utiliza para niños con baja estatura o trastorno del crecimiento causado por la falta del gen SHOX;
4. Para niños con baja estatura causada por acondroplasia;
5. Para adultos con síndrome de intestino corto que reciben apoyo nutricional;
6. Para el tratamiento de quemaduras graves;
Precauciones
1. Pacientes que se utilizan para un diagnóstico definitivo bajo la guía de un médico.
2. Los pacientes con diabetes pueden necesitar ajustar la dosis de medicamentos antidiabéticos.
3. El uso simultáneo de corticosteroides inhibe el efecto promotor del crecimiento de la hormona del crecimiento. Por lo tanto, los pacientes con deficiencia de ACTH deben ajustar adecuadamente la dosis de corticosteroides para evitar su efecto inhibidor sobre la producción de hormona del crecimiento.
4. Un pequeño número de pacientes puede desarrollar hipotiroidismo durante el tratamiento con hormona del crecimiento, lo cual debe corregirse a tiempo para evitar que afecte la eficacia de la hormona. Por lo tanto, se recomienda controlar la función tiroidea periódicamente y administrar suplementos de tiroxina si es necesario.
5. Los pacientes con enfermedades endocrinas (incluida la deficiencia de hormona del crecimiento) pueden tener epifisiolisis de la cabeza femoral y deben prestar atención a la evaluación si se produce claudicación durante el período de tratamiento con hormona del crecimiento.
6. A veces, la hormona del crecimiento puede provocar un estado de exceso de insulina, por lo que es necesario prestar atención a si el paciente presenta el fenómeno de intolerancia a la glucosa.
7. Durante el tratamiento, si la glucemia supera los 10 mmol/L, se requiere insulinoterapia. Si no se logra un control eficaz de la glucemia con más de 150 UI/día de insulina, se debe suspender el uso de este producto.
8. La hormona del crecimiento se inyecta por vía subcutánea, pudiendo aplicarse zonas como el ombligo, la parte superior del brazo, la cara externa del muslo y los glúteos. Es necesario cambiar frecuentemente el lugar de inyección para prevenir la atrofia de la grasa subcutánea causada por la aplicación prolongada en el mismo sitio. Si se inyecta en el mismo lugar, debe haber un intervalo de al menos 2 cm entre cada punto de inyección.
Tabú
1. La terapia promotora del crecimiento está contraindicada después de que la epífisis se haya cerrado por completo.
2. En pacientes en estado crítico, como aquellos con una infección sistémica grave, se desactiva durante el período de shock agudo del cuerpo.
3. Quedan prohibidos aquellos que se sabe que son alérgicos a la hormona del crecimiento o a sus agentes protectores.
4. Contraindicado en pacientes con tumores malignos activos. Cualquier neoplasia maligna preexistente debe estar inactiva y el tratamiento tumoral debe haberse completado antes de iniciar la terapia con hormona del crecimiento. La terapia con hormona del crecimiento debe suspenderse si existe riesgo de recurrencia tumoral. Dado que la deficiencia de hormona del crecimiento puede ser un signo temprano de la presencia de tumores hipofisarios (u otros tumores cerebrales poco frecuentes), dichos tumores deben descartarse antes del tratamiento. La hormona del crecimiento no debe utilizarse en ningún paciente con progresión o recurrencia de un tumor intracraneal subyacente.
5. Está contraindicado en los siguientes pacientes agudos y críticamente enfermos con complicaciones: cirugía a corazón abierto, cirugía abdominal o traumatismos accidentales múltiples.
6. Incapacitado cuando se produce una insuficiencia respiratoria aguda.
7. Los pacientes con retinopatía diabética proliferativa o no proliferativa grave están discapacitados.