• banner_de_cabeza_01

¿Cuánto sabes sobre GLP-1?

1. Definición de GLP-1

El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) es una hormona natural que se produce en los intestinos después de comer. Desempeña un papel crucial en el metabolismo de la glucosa al estimular la secreción de insulina, inhibir la liberación de glucagón, retrasar el vaciamiento gástrico y promover la sensación de saciedad. Estos efectos combinados ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y contribuyen al control del peso. Los agonistas sintéticos del receptor de GLP-1 imitan estos procesos naturales, lo que los convierte en una valiosa herramienta para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.

2. Clasificación por función

En función de sus funciones fisiológicas, el GLP-1 y sus análogos se pueden dividir en varias categorías funcionales:

  • Regulación de la glucosa en sangre: Mejora la liberación de insulina en respuesta a niveles altos de glucosa al tiempo que suprime la secreción de glucagón.
  • Control del apetito: Actúa sobre el centro del apetito del cerebro para reducir la ingesta de alimentos y aumentar la saciedad.
  • Regulación gastrointestinal: Retrasa el vaciado del estómago, prolongando el proceso digestivo y ayudando a controlar los picos de glucosa posprandiales.
  • Beneficios cardiovasculares: Se ha demostrado que algunos agonistas del receptor GLP-1 reducen el riesgo de eventos cardiovasculares importantes en pacientes diabéticos.
  • Control del peso: Al reducir el apetito y promover la reducción de calorías, los análogos de GLP-1 favorecen una pérdida de peso gradual y sostenida.

3. Características del GLP-1
El GLP-1 tiene una vida media natural muy corta —apenas unos minutos— debido a que se degrada rápidamente por la enzima DPP-4 (dipeptidil peptidasa-4). Para superar este problema, los investigadores farmacéuticos desarrollaron agonistas sintéticos del receptor de GLP-1 de acción prolongada, como por ejemplo:Semaglutida, Liraglutida, Tirzepatide, yRetatrutida.

Tirzepatida 60 mgRetatrutida 30 mgSemaglutida 10 mgLiraglutida 15 mg

Estos compuestos modificados prolongan la actividad de horas a días o incluso semanas, lo que permite una dosificación diaria o semanal.
Entre sus características principales se incluyen:

  • Acción dependiente de la glucosa: Reduce el riesgo de hipoglucemia en comparación con la terapia tradicional con insulina.
  • Mecanismos duales o triples (en nuevos fármacos): Algunas versiones avanzadas actúan sobre receptores adicionales como los receptores GIP o de glucagón, mejorando así los beneficios metabólicos.
  • Mejora metabólica integral: Reduce la HbA1c, mejora el perfil lipídico y favorece la pérdida de peso.

El GLP-1 y sus análogos han transformado la terapia metabólica moderna al abordar simultáneamente la diabetes y la obesidad, proporcionando no solo control del azúcar en sangre, sino también beneficios cardiovasculares y de peso a largo plazo.

4.Soluciones de tratamiento con GLP-1

5. Agonistas inyectables del receptor GLP-1
La forma de administración más común incluye liraglutida, semaglutida y tirzepatida. Se administran por vía subcutánea, diariamente o semanalmente, proporcionando una activación continua de los receptores para un control estable de la glucosa y la supresión del apetito.

5. Agonistas orales del receptor GLP-1
Una opción más reciente, como la semaglutida oral, ofrece a los pacientes la comodidad de no requerir agujas. Utiliza tecnología que mejora la absorción para mantener la biodisponibilidad cuando se toma por vía oral, lo que mejora el cumplimiento del tratamiento.

6. Terapias combinadas (GLP-1 + Otras vías)
Las terapias emergentes combinan GLP-1 con GIP o el agonismo del receptor de glucagón para lograr una mayor pérdida de peso y mejores resultados metabólicos. Por ejemplo, tirzepatida (un agonista dual de GIP/GLP-1) y retatrutida (un agonista triple de GIP/GLP-1/glucagón) representan la próxima generación de tratamientos metabólicos.

La terapia con GLP-1 marca un paso revolucionario en el manejo de las enfermedades metabólicas crónicas, al ofrecer un enfoque integrado para controlar el azúcar en sangre, reducir el peso y mejorar los resultados generales de salud.

 


Fecha de publicación: 3 de noviembre de 2025