Indicación (uso aprobado): En 2019, la FDA lo aprobó para el tratamiento del trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH) generalizado y adquirido en mujeres premenopáusicas cuando la afección causa una angustia marcada y no se debe a otras afecciones médicas/psiquiátricas ni a efectos secundarios de medicamentos.
Mecanismo de acción
PT-141 es un agonista del receptor de melanocortina (principalmente el receptor MC4) que modula el deseo sexual a través de vías del sistema nervioso central.
A diferencia de los inhibidores de la PDE5 (por ejemplo, sildenafil), que afectan principalmente a los vasos sanguíneos, el PT-141 actúa a nivel central para afectar la motivación y la excitación sexual.
Farmacología y dosificación
Administración: Inyección subcutánea, según necesidad (a demanda).
Dosis aprobada: 1,75 mg sc
Farmacocinética:
Tmax ≈ ~60 minutos
t½ ≈ 2–3 horas
Los efectos pueden durar varias horas, en algunos informes hasta aproximadamente 16 horas.
Eficacia clínica (ensayos de fase III – RECONNECT, 24 semanas, RCT)
Criterios de valoración principales:
Índice de Función Sexual Femenina – Dominio del Deseo (FSFI-D)
Escala de angustia sexual femenina (FSDS-DAO)
Resultados clave (estudios agrupados 301 + 302):
Mejora del FSFI-D: +0,35 frente a placebo (P<0,001)
Reducción de la puntuación FSDS-DAO: −0,33 frente a placebo (P<0,001)
Otros criterios de valoración: Los resultados de apoyo (puntajes de función sexual, satisfacción informada por el paciente) mostraron una tendencia positiva, pero los eventos sexuales satisfactorios (SES) no siempre mostraron diferencias significativas consistentes.
Eventos adversos (informados con mayor frecuencia en los ensayos)
Comunes (≥10%):
Náuseas (~30–40%; hasta ~40% reportado en ensayos)
Enrojecimiento (≥10%)
Dolor de cabeza (≥10%)
Efectos cardiovasculares:
Se observaron aumentos transitorios de la presión arterial y cambios en la frecuencia cardíaca, que generalmente se resolvían en unas pocas horas.
Contraindicado o utilizado con precaución en pacientes con hipertensión no controlada o enfermedad cardiovascular.
Hígado: Existen informes raros de elevaciones transitorias de las enzimas hepáticas; existen informes de casos extremadamente raros que sugieren una posible lesión hepática aguda, pero no son comunes.
Seguridad a largo plazo (estudio de extensión)
Un estudio de extensión abierto de 52 semanas encontró mejoras sostenidas en el deseo sin nuevas señales de seguridad importantes.
El perfil de seguridad a largo plazo se considera generalmente bien tolerado, aunque los principales problemas de tolerabilidad siguen siendo los efectos adversos a corto plazo, como las náuseas.
Notas de uso clave
La población aprobada es limitada: solo para mujeres premenopáusicas con HSDD generalizado adquirido.
No está ampliamente aprobado para hombres (la DE o el bajo deseo en hombres sigue siendo objeto de investigación).
La evaluación de seguridad es fundamental: antes de prescribir, se deben evaluar la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y los antecedentes hepáticos.
Resumen rápido de datos
Aprobación de la FDA: 2019 (Vyleesi).
Dosis: inyección subcutánea de 1,75 mg, a demanda.
PK: Tmax ~60 min; t½ 2–3 h; efectos hasta ~16 h.
Eficacia (Fase III, agrupada):
FSFI-D: +0,35 (P<.001)
FSDS-DAO: −0,33 (P<0,001)
Eventos adversos:
Náuseas: hasta ~40%
Enrojecimiento: ≥10%
Dolor de cabeza: ≥10%
Se observaron aumentos transitorios de la presión arterial.
Tabla comparativa y gráfica (resumen)
Estudio / Tipo de datos | Punto final / Medida | Valor / Descripción |
---|---|---|
Fase III (301+302 agrupados) | FSFI-D (dominio del deseo) | +0,35 frente a placebo (P<0,001); FSDS-DAO −0,33 |
Eventos adversos | Náuseas, sofocos, dolor de cabeza | Náuseas ~30–40% (máximo ~40%); sofocos ≥10%; dolor de cabeza ≥10% |
Hora de publicación: 30 de septiembre de 2025