| Nombre | Diclorhidrato de vardenafilo |
| Número CAS | 224785-90-4 |
| Fórmula molecular | C23H32N6O4S |
| Peso molecular | 488,6 |
| Número EINECS | 607-088-5 |
| Punto de fusión | 230-235 °C |
| Densidad | 1.37 |
| Condiciones de almacenamiento | Conservar en un lugar seco y hermético, en el congelador, a menos de -20 °C. |
| Forma | Polvo |
| Color | Blanco |
| Coeficiente de acidez | (pKa) 9,86±0,20 (Predicho) |
VARDENAFIL (SUJETO A PATENTE); CLORHIDRATO DE VARDENAFIL TRIHIDRATO (SUJETO A PATENTE); 2-(2-Etoxi-5-(4-etilpiperazin-1-il-1-sulfonil)fenil)-5-metil-7-propil-3H-imidazo(5,1-f)(1,2,4)triazin-4-ona; Clorhidrato de vardenafilo trihidrato 99%; Clorhidrato de vardenafilo trihidrato CAS n.° 224785-90-4 a la venta; Fabricantes suministran la mejor calidad de clorhidrato de vardenafilo trihidrato 224785-90-4 CASNO.224785-90-4; FADINAF; 1-[[3-(1,4-dihidro-5-metil-4-oxo-7-propilimidazo[5,1-f][1,2,4]triazin-2-il)-4-etoxifenil]sulfonil]-4-etil-piperazina clorhidrato trihidrato
Acción farmacológica
Este fármaco es un inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5). Su administración oral mejora eficazmente la calidad y la duración de la erección, así como la calidad de la vida sexual en hombres con disfunción eréctil. El inicio y el mantenimiento de la erección dependen de la relajación de las células del músculo liso cavernoso, mediada por el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc). Este fármaco previene la degradación del GMPc al inhibir la fosfodiesterasa tipo 5, lo que provoca la acumulación de GMPc, la relajación del músculo liso del cuerpo cavernoso y la erección. En comparación con las isoenzimas 1, 2, 3, 4 y 6 de la fosfodiesterasa, este fármaco presenta una alta selectividad por la fosfodiesterasa tipo 5. Algunos datos indican que su selectividad y efecto inhibidor sobre la fosfodiesterasa tipo 5 son superiores a los de otros inhibidores de esta enzima. Los inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo I son escasos.
Propiedades medicinales y aplicaciones
1. Cuando se administra junto con inhibidores de CYP3A4 (como ritonavir, indinavir, saquinavir, ketoconazol, itraconazol, eritromicina, etc.), puede inhibir el metabolismo hepático de este fármaco, aumentar su concentración plasmática, prolongar su vida media e incrementar la incidencia de reacciones adversas (como hipotensión, alteraciones visuales, cefalea, rubor facial y priapismo). Se debe evitar la administración concomitante de este fármaco con ritonavir e indinavir. Cuando se administra en combinación con eritromicina, ketoconazol e itraconazol, la dosis máxima de este fármaco no debe superar los 5 mg, y la dosis de ketoconazol e itraconazol no debe superar los 200 mg.
2. Los pacientes que toman nitratos o reciben terapia con donantes de óxido nítrico deben evitar el uso combinado de este medicamento. Su mecanismo de acción consiste en aumentar aún más laLa concentración de cGMP aumenta, lo que resulta en un mayor efecto antihipertensivo y un incremento de la frecuencia cardíaca. Su uso concomitante con bloqueadores de los receptores α puede potenciar el efecto antihipertensivo y provocar hipotensión. Por lo tanto, el uso de este medicamento está contraindicado en pacientes que toman bloqueadores de los receptores α. Una dieta con un contenido moderado de grasas (30 % de las calorías provenientes de grasas) no tuvo un efecto significativo en la farmacocinética de una dosis oral única de 20 mg de este medicamento, mientras que una dieta con un alto contenido de grasas (más del 55 % de las calorías provenientes de grasas) podría prolongar el tiempo hasta la concentración máxima del fármaco y reducirla en aproximadamente un 18 %.
Farmacocinética
Se absorbe rápidamente tras su administración oral; la biodisponibilidad absoluta del comprimido oral es del 15%, y el tiempo promedio para alcanzar la concentración máxima es de 1 h (0,5-2 h). Con la solución oral de 10 mg o 20 mg, el tiempo promedio para alcanzar la concentración máxima es de 0,9 h y 0,7 h, respectivamente; la concentración plasmática máxima promedio es de 9 µg/L y 21 µg/L, respectivamente, y la duración del efecto puede alcanzar 1 h. La unión a proteínas plasmáticas de este fármaco es de aproximadamente el 95%. 1,5 h después de una dosis oral única de 20 mg, la concentración del fármaco en el semen es del 0,00018% de la dosis. El fármaco se metaboliza principalmente en el hígado por el citocromo P450 (CYP) 3A4, y una pequeña cantidad se metaboliza por las isoenzimas CYP 3A5 y CYP 2C9. El principal metabolito es M1, formado por la desetilación de la estructura de piperazina de este fármaco. M1 también inhibe la fosfodiesterasa 5 (aproximadamente el 7 % de la eficacia total) y su concentración en sangre es de alrededor del 26 % de la concentración del fármaco original. Además, puede metabolizarse posteriormente. La excreción del fármaco en forma de metabolitos en heces y orina es de aproximadamente el 91 % al 95 % y del 2 % al 6 %, respectivamente. El aclaramiento total es de 56 L/h, y las semividas del compuesto original y de M1 son de aproximadamente 4 a 5 horas.