Bremelanotidaes un sintéticoagonista del receptor de melanocortinadesarrollado para el tratamiento detrastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH) in mujeres premenopáusicasComo primera terapia de acción central aprobada específicamente para el trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH), la bremelanotida representa un avance significativo en la salud sexual femenina.
Aprobado por la FDA de EE. UU. en 2019 bajo la marca comercialVyleesiBremelanotida ofrece una solución no hormonal a demanda para mujeres que experimentan una falta persistente de deseo sexual que no puede explicarse por problemas médicos, psicológicos o de pareja.
NuestroAPI de BremelanotidaSe produce mediante síntesis de péptidos en fase sólida (SPPS), lo que garantiza una alta pureza, bajas impurezas y una consistencia adecuada para formulaciones inyectables clínicas y comerciales.
La bremelanotida actúa medianteactivando los receptores de melanocortina, particularmenteMC4R (receptor de melanocortina-4)en elsistema nervioso centralSe cree que esta activación modula las vías en elhipotálamoque están implicadas en la excitación y el deseo sexual.
Entre los principales efectos se incluyen:
Mejoradoseñalización dopaminérgica, promoviendo el interés sexual
Supresión de las vías inhibitorias que afectan a la libido
modulación del sistema nervioso centralsin depender de hormonas sexuales (no estrogénicas, no testosterona)
Este mecanismo hace que Bremelanotida sea distinta de las terapias hormonales tradicionales y adecuada para una población más amplia de mujeres.
La bremelanotida se ha evaluado en múltiples estudios.Ensayos clínicos de fase 2 y fase 3, que involucra a miles de mujeres diagnosticadas con HSDD.
Entre las principales conclusiones se incluyen:
Mejora estadísticamente significativaen puntuaciones de deseo sexual (medidas mediante FSFI-d)
Reducción del malestar relacionado con el bajo deseo sexual (medido mediante la escala FSDS-DAO)
Inicio rápido de acción(en cuestión de horas), permitiendouso a demanda antes de la actividad sexual
Eficacia demostrada en mujerescon y sin afecciones comórbidas(p. ej., depresión, ansiedad)
En estudios clínicos, hasta25%–35%El 90% de los pacientes experimentaron una mejoría significativa en comparación con el placebo.
Los efectos secundarios más comunes incluyennáuseas, descarga, ydolor de cabeza—generalmente leves y autolimitadas.
A diferencia de los agentes melanocortínicos anteriores, Bremelanotida esNo se asoció con aumentos significativos de la presión arterial ni de la frecuencia cardíaca.en la mayoría de los pacientes.
Al ser un tratamiento a demanda, evita la exposición crónica a las hormonas y puede utilizarse de forma flexible.
NuestroAPI de Bremelanotida:
Se sintetiza utilizando SPPS avanzado con alta eficiencia
Cumple con los estrictos estándares internacionales parapureza, identidad y disolventes residuales
Es apto para formulaciones inyectables (como plumas autoinyectoras precargadas).
Disponible enlotes piloto y a escala comercial, apoyando tanto la I+D como el suministro al mercado
Más allá del HSDD, el mecanismo de bremelanotida ha suscitado interés en otras áreas demodulación sexual y neuroendocrina, incluido:
disfunción sexual masculina
trastornos relacionados con el estado de ánimo
Regulación del apetito y la energía (a través del sistema melanocortina)
Su perfil peptídico bien caracterizado y su actividad en el sistema nervioso central siguen respaldando el desarrollo potencial en áreas terapéuticas adyacentes.