| Nombre | N-(N-(N-glicilglicil)glicil)-8-L-lisinavasopresina |
| Número CAS | 14636-12-5 |
| Fórmula molecular | C52H74N16O15S2 |
| Peso molecular | 1227.37 |
| Número EINECS | 238-680-8 |
| Punto de ebullición | 1824,0±65,0 °C (Prevista) |
| Densidad | 1,46±0,1 g/cm3 (Predicho) |
| Condiciones de almacenamiento | Conservar en lugar oscuro, atmósfera inerte, almacenar en congelador, a menos de -15 °C. |
| Coeficiente de acidez | (pKa) 9,90±0,15 (Predicho) |
[N-α-Triglicil-8-lisina]-vasopresina;130:PN: WO2010033207SEQID:171claiMedproteína; 1-Triglicil-8-lisinaVasopresina; Nα-Glicil-glicil-glicil-[8-lisina]-vasopresina; Nα-Glicil-glicil-glicil-lisina-vasopresina; Nα-Glicilglicilglicil-vasopresina; Nα-Gly-Gly-Gly-8-Lys-vasopresina; Terlipresina, Terlipresina, Terlipresina, Terlipresinaum.
La terlipresina, cuyo nombre químico es vasopresina triglicil-lisina, es una nueva preparación sintética de vasopresina de acción prolongada. Es un profármaco, inactivo por sí mismo. In vivo, la aminopeptidasa la metaboliza para liberar lentamente la vasopresina lisina activa tras la eliminación de los tres residuos de glicilo en su extremo N-terminal. De este modo, la terlipresina actúa como un reservorio que libera vasopresina lisina de forma constante.
El efecto farmacológico de la terlipresina consiste en contraer el músculo liso vascular esplácnico y reducir el flujo sanguíneo esplácnico (como en el mesenterio, el bazo y el útero), disminuyendo así el flujo sanguíneo portal y la presión portal. Por otro lado, también puede reducir el efecto de la concentración plasmática de renina, aumentando el flujo sanguíneo renal, mejorando la función renal e incrementando la diuresis en pacientes con síndrome hepatorrenal. Actualmente, la terlipresina es el único fármaco que mejora la tasa de supervivencia de los pacientes con hemorragia por várices esofágicas. Se utiliza principalmente en el tratamiento clínico de esta afección. Además, la terlipresina también se ha utilizado con éxito en el hígado y el riñón. En general, es probable que tenga un efecto beneficioso en el choque refractario concomitante y durante la reanimación cardiopulmonar. En comparación con la vasopresina, tiene un efecto prolongado, no provoca complicaciones peligrosas, como fibrinólisis y complicaciones cardiovasculares graves, y es de fácil administración (inyección intravenosa), lo que la hace más adecuada para cuidados intensivos y críticos. Rescate y tratamiento de pacientes en estado crítico.